|
||
![]() |
RECOMENDACIONES PARA PROTECCIÓN DE SU EMBARQUE ![]() Beneficios de la cohesión y sujeción de la carga La gran variedad de mercancías, sus formas y tamaños, así como la extensa cantidad de envases y embalajes de acuerdo a las características específicas de cada producto; son factores muy importantes al momento de solicitar el servicio de transporte. ![]()
Disminuir el riesgo de daños
Los riesgos a los que se puede enfrentar el producto que se pretende embarcar, incluye en gran medida la resistencia del envase y embalaje para facilitar las actividades al canal de distribución (transporte); como: · La Compresión vertical, resistencia para apilar en el piso · Impacto horizontal, se produce en el proceso de manipulación o transportación · Vibración, surge del imparto vertical · Perforación, surge a la falta de embalaje · Resistencia de alta o baja temperatura, como característica propia del producto · Variación de propiedades por incidencia de luz, humedad, polvo, presión u otros componentes que puedan contaminar · Características especiales y específicas cuando se trata de materiales o productos
¿Cómo proteger el producto?
Transportar las mercancías a granel (con mayor número de piezas) es correr riesgos por falta de embalaje; sobre todo tratándose de cajas, porrones, bidones, bultos.
Para disminuir el riesgo se recomienda el uso de tarimas, emplayado de las mismas y en algunos casos el uso de flejes. ![]() ![]()
Cohesión de la carga
1. Una cohesión natural, es el cruzamiento de paquetes, la colocación de caja sobre caja garantiza una mejor resistencia a la compresión. 2. Una cohesión artificial, es la utilización de dispositivos especiales de mantenimiento (stretch film y otros). La principal ventaja que proporciona una buena estructura es el aumento de la estabilidad, lo que se traduce en un menor riesgo de rotura y pérdida de la carga.
Embalaje protector
1. Uso de Fleje. 2. Uso de Esquineros. 3. Uso de Guacal. ![]() |
||||||||
![]() Los símbolos transmiten medidas de seguridad para el manejo de la carga. Los símbolos figuran en una etiqueta o podrán ser pintados directamente sobre el embalaje. El color del símbolo debe tener contraste apropiado para que sea visible; de acuerdo al color empaque o embalaje. Las medidas de los símbolos pueden ser 10, 15 ó 20 cm. En embalajes de varios metros cúbicos podrán utilizarse símbolos de mayor tamaño. ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() Los símbolos son instrucciones para la adecuada manipulación, transportación y almacenamiento de las mercancías. |
||||||||
Mercancía Frágil
![]() La mercancía FRÁGIL, será recibida con flete PAGADO, “viaja por cuenta y riesgo del cliente” y NO podrá ser asegurada cuando el empaque o embalaje no sea el apropiado. producto alimenticio ![]() Para poder recibir y embarcar los productos ALIMENTICIOS (envasados, NO FRESCOS), el flete del servicio es PAGADO y como ENTREGA A DOMICILIO, “viaja por cuenta y riesgo del cliente” y NO podrá ser asegurada. |
||||||||
|
||||||||